20 obras guatemaltecas que debe conocer
Cada 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, para incentivar la lectura, la industria editorial y el respeto a la propiedad intelectual.
La producción literaria de nuestro país es vasta, pero esta es una selección que se debería leer al menos una vez.
Basado en la selección publicada en la Revista D del 16 de septiembre del 2018, con la asesoría de los escritores Javier Mosquera y Rogelio Salazar; Raúl Figueroa Sarti, de F&G Editores, así como Jesús Chico García, Philippe Hunziker y Gustavo Ardiano, directores de las librerías Artemis Edinter, Sophos y Marquense, respectivamente, y de Giovanni Passarelli, administrador de empresas y ávido lector.
1. Popol Wuj
Presumiblemente transcrito a símbolos latinos entre 1554 y 1558. Sin embargo, el manuscrito más antiguo conocido data de entre 1701 y 1703. – Anónimo
2. Rabinal Achí
Siglo XV – Anónimo
3. El hombre que parecía un caballo
1918 – Rafael Arévalo Martínez
4. Obra poética de José Batres Montúfar
Siglo XIX
5. Guatemala, las líneas de su mano
1955 – Luis Cardoza y Aragón
6. Guatemala: linaje y racismo
1992 – Marta Elena Casaús Arzú
7. Mujeres en la alborada
2018 – Yolanda Colom
8. El tiempo principia en Xibalbá
1972 – Luis de Lión
9. El Señor Presidente
1946 – Miguel Ángel Asturias
10. Hombres de Maíz
1949 – Miguel Ángel Asturias
11. Leyendas de Guatemala
1930 – Miguel Ángel Asturias
12. Los compañeros
1976 – Marco Antonio Flores
13. La patria del criollo
1973 – Severo Martínez Peláez
14. Historia de un Pepe
1887 – José Milla
15. Entre la piedra y la cruz
1948 – Mario Monteforte Toledo
16. La oveja negra y demás fábulas
1969 – Augusto Monterroso
17. Los días de la selva
1980 – Mario Payeras
18. Cárcel de árboles
1991 – Rodrigo Rey Rosa
19. Poemas de la izquierda erótica
1973 – Ana María Rodas
20. Guayacán
1962 – Virgilio Rodríguez Macal