DATOS
Coordenadas. 14°46’2’6N 91°11’15?O
Capital. Sololá
Entidad Departamento de Guatemala
País: Guatemala
Región Región VI ó Suroccidental
Superficie: Puesto 20.º de 22
—Total 1061 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Población (2003) Puesto 12.º de 22
—Total 307 661 hab.
—Densidad 289,97 hab/km²
Gentilicio: Sololateco
IDH 0.4551? (15.º de 22) – Bajo
Código postal SO
ISO 3166-2 GT-SO
BANDERA Y ESCUDO
La Bandera
El Escudo
El escudo de Solola es denotativo, pues utiliza como simbolo el paisaje tradicional del departamento: el lago y volcan Atitlan La frase “Tierra del paisaje” en su otro elemento.
CLIMA
- Frío
- Cálido
IDIOMA(S)
- k’iché
- kaqchikel
- Tz’utujil
HISTORIA
El nombre de Sololá se deriva del vocablo Tzolojha’ o Tz’olojya’, que en Kaqchikel, Kiche’ y Tz’utuhil significa agua de sauco, refiriéndose al agua que se obtiene de la planta de sauco, debido a que en la localidad abundaba este arbusto, el cual crecía en los alrededores de manantiales y ríos que son parte de la cuenca del lago Atitlán, aunque también se tiene la versión de que dicho término proviene de las expresiones “Tzol” (volver o retornar), “ol” (partícula o continuación) y “ya” (agua); lo que significaría retornar o volver al agua.
Durante el período colonial, a Sololá se le denominaba Tecpán Atitlán, que significa Palacio del señor de Atitlán, aunque después el territorio estuvo dividido por dos corregimientos, Tecpán Atitlán o Sololá y Atitlán.
Durante la época prehispánica, el territorio fue ocupado originalmente por el pueblo Tz’utuhil, posteriormente por los pueblos Kiche’ y Kaqchikel.
La ciudad de Sololá fue fundada en 1547 siendo denominada Asunción de Nuestra Señora de Tecpán Atitlán, también conocida con los nombres de Tzolha’, Asunción Sololá.
En 1825 la Asamblea Constituyente del Estado de Guatemala, dividió el territorio del país en siete departamentos, siendo uno de ellos Suchitepéquez-Sololá. Posteriormente en 1849 Suchitepéquez fue creado como un departamento aparte, luego en 1872 se creó el departamento del Quiché desmembrando para ello el territorio de Sololá y Totonicapán. Más recientemente, San Juan Bautista, Santa Bárbara y Patulul fueron anexados a Suchitepéquez.
En la época colonial, Sololá fue la cabecera del Corregimiento de Tecpán Atitlán, posteriormente de la Alcaldía Mayor de Sololá. En 1825 se elevó el pueblo a la categoría de villa, luego en 1882 se suprimió el municipio de San Jorge y se anexó a Sololá como aldea; posteriormente en 1,951 se le dio a Sololá la categoría de ciudad.
En junio de 1921 un acuerdo gubernativo autorizó a la municipalidad la fundación del Hospital de la ciudad, denominado posteriormente como Hospital Nacional Juan de Dios Rodas. En 1920, por acuerdo gubernativo se autorizó a la municipalidad introducir el servicio de energía eléctrica, sin embargo la prestación de este se inició en 1924, cuando la municipalidad suscribió contrato con el señor Gustavo Westemberg. Ese mismo año, por acuerdo gubernativo de fecha 30 de octubre, se elevó el pueblo a categoría de ciudad.
En 1976, Sololá sufrió los efectos del terremoto que afectó a gran parte de Guatemala, aunque el daño no fue tan severo como en otros departamentos,
En la década de 1980 Guatemala estuvo sumergido en un conflicto armado, generando represión, persecución y muerte. Todo esto afectó al municipio, dejando secuelas de dolor, desaparición, desplazamiento, desintegración familiar, alterando el tejido social del municipio.
A partir de 1992 con la apertura democrática y la elección de gobiernos civiles en Guatemala, se restablecen los elementos de autoridad local y comienza una nueva era para el pueblo de Sololá, en donde la figura de autoridad indígena tiene mayor protagonismo e incidencia dentro de la vida social, política, económica y cultural del pueblo sololateco.
En 1992, todas las comunidades del municipio apoyaron la demanda de San Jorge La Laguna entorno a la recuperación de la finca denominada Jaibal, con levantamiento, movilización y protesta situación que permitió un proceso de negociación hasta recuperar parte de la finca en mención.
En 1993 se dio un levantamiento del pueblo sololateco, exigiendo la cancelación definitiva del reclutamiento forzoso practicado por el ejército de Guatemala en contra de la juventud indígena. El movimiento incidió en la eliminación de la figura de comisionados militares en las comunidades y al reclutamiento mismo. 1997 y 1998 se desarrollaron diferentes acciones para suprimir la Zona militar No. 14 ubicada en el cantón el Tablón, logrando el 15 de enero del 1,998 el retiro definitivo de esta zona militar y en su lugar se implementó un centro de estudios universitarios.
En 1995 es elegido alcalde oficial por primera vez, un indígena de ascendencia Maya Kaqchikel para gobernar el municipio, y desde entonces se ha mantenido la sucesión de gobernantes indígenas en la Alcaldía oficial.
En el 2005, se desarrollaron levantamientos, manifestaciones y rechazo a la minería a cielo abierto impuesto en las comunidades indígenas de Guatemala. Durante estas acciones perdió la vida una persona y varios más quedaron heridos por la represalia al levantamiento en defensa de la madre naturaleza.
Un aspecto importante y singular del municipio de Sololá, es la existencia de la Municipalidad Indígena, la cual es una organización sociopolítica ancestral, histórica, representativa, solidaria y legitima del pueblo sololateco, parte de la herencia que ha constituido como instrumento de las comunidades mayas de este municipio para la promoción y defensa de sus intereses civiles, económicos, culturales, sociales y políticas.
MUNICIPIOS
1) Municipio de Nahualá
2) Municipio de Santa Catarina Ixtahuacán
3) Municipio de Santa María Visitación
4) Municipio de San Juan La Laguna
5) Municipio de San Pedro La Laguna
6) Municipio de Santiago Atitlán
7) Municipio de San Lucas Tolimán
8) Municipio de San Antonio Palopó
9) Municipio de Santa Catarina Ixtahuacán
10) Municipio de San Andrés Semetabaj
11) Municipio de Panajachel
12) Municipio de Concepción
13) Municipio de Sololá
14) Municipio de Santa Cruz La Laguna
15) Municipio de San Marcos La Laguna
16) Municipio de San Pablo La Laguna
17) Municipio de Santa Clara La Laguna
18) Municipio de Santa Lucía Utatlán
19) Municipio de San José Chacayá
ARTESANÍAS
El Departamento de Sololá es importante no sólo por su producción artesanal, sino por su atractivo turístico, Panajachel, cuya artesanía propia se confunde con la gran cantidad de artículos típicos traidos desde otros departamentos como Totonicapán, La Antigua Guatemala, y la ciudad capita. Panajachel es el punto principal en Sololá, siendo un mercado artersanal de gran importancia.
Entre las principales Artesanías del Departamento de Sololá tenemos:
Tejidos de Algodón
Se elaboran tejidos de algodón en todos los municipios que conforman el departamento de Sololá, siendo ellos Nahualá, Sololá, Santa Catarina Ixtahuacán, Santa Lucía Utatlán, San José Chacayá, Panajachel, Concepción, San Andrés Semetabaj, Santa Catarina Palopó y muchos otros más.
Tejidos de Lana
Para elaborar los tejidos, los artesanos utilizan dos tipos de telar, el de la cintura o de palitos, llamado también de mecapal, de origen prehispánico y el de pie, llamado de pedal o de cásrcolas.
En estos dos telares se pueden elaborar telas tanto de algodón como de lana, la cual es proporcionada por los dueños de rebaños de ovejas que se crían en el altiplano del país. Los artesanos lavan, cardan y preparan el hilo que utilizan. Se elaboran tejidos de lana únicamente en el municipio de Nahualá.
Cerámica Tradicional
Utiliza como materia prima el barro que se obtiene en la región, se producen diversos objetos, entre los que podemos mencionar: ollas, comales y jarros. Se trabaja la cerámica tradicional únicamente el municipio de Santiago Atitlán.
Productos de Palma
La palma es el nombre común con que se designa a varias plantas de la familia de las palmeras, utilizándose sus hojas y cogollos en la fabricación de diversos artículos artesanales. La palma fue un producto del reartimiento durante la época colonial en algunas comunidades indígenas de Guatemala. Con este material producen escobas en los municipios de Sololá y Santiago Atitlán.
Las artesanías que se producen con el tul no son muy llamativas para uso decorativo, pero en ocasiones pueden utilizarse como fondo de cuadros y pinturas. Con el tul se producen petates y sopladores, se utiliza para este fin el tallo de la planta, la cual es entretejida, usando para el efecto varios tallos. Se trabajan en los municipios de San Juan La Laguna, San Pablo La Laguna, San Marcos La Laguna, Santa Cruz La Laguna, Panajachel, Santa Catarina Palopó, San Antonio Palopó, San Lucas Tolimán y Santiago Atitlán.
Además, en este municipio se elabora cestería, jarcia, cerería, cuero, productos de madera y materiales de construcción.
FIESTAS TITULARES
En las márgenes del lago se alzan los volcanes de Atitlán, Tolimán y San Pedro. El lago está situado a 5.000 pies de altura y tiene 18km de longitud. Su profundidad varía y en muchos puntos es desconocida, sin embargo se han sondeado más de 350 m.
Los municipios, fechas y patronos se los describimos a continuación.
Concepción: 8 de Diciembre, Virgen de la Inmaculada Concepción
Nahualá: 25 de Noviembre, Santa Catarina de Alejandría
Panajachel: 4 de Octubre, San Francisco de Asís
San Andrés Semetabaj: 13 de Noviembre, San Andrés Apóstol
San Antonio Palopó: 13 de Junio, San Antonio de Padua
San José Chacayá: 19 de Marzo, Patriarca San José Obrero
San Juan la Laguna: 24 de Junio, San Juan Bautista
San Lucas Tolimán: 18 de Octubre, San Lucas Evangelista
San Marcos la Laguna: 25 de Abril, San Marcos Evangelista
San Pablo la Laguna: 25 de Enero, San Pablo Apóstol
San Pedro la Laguna: 29 de Junio, San Pedro Apóstol
Santa Catarina Ixtahuatán: 25 de Noviembre, Santa Catarina de Alejandría
Santa Catarina Palopó: 25 de Noviembre, Santa Catarina de Alejandría
Santa Clara la Laguna: 12 de Agosto, Santa Clara de Asís
Santa Cruz la Laguna: 10 de Mayo, Santa Elena de La Cruz
Santa Lucía Utatlán: 13 de Diciembre, Santa Lucía
Santa María Visitación: 2 de Julio, Visitación de María
Santiago Atitlán: 25 de Julio, Santiago Apóstol
Sololá: 15 de Agosto, Virgen de la Asunción
COMIDAS TÍPICAS
Sololá cuenta con una gastronomía muy amplia con gran variedad de comidas y bebidas típicas entre las principales podemos encontrar las siguientes:
Pepian de Pollo
El Pepián de pollo guatemalteco es un tradicional guiso carnoso y picante que muchos ven como nuestro plato nacional, que se encuentra en los carritos de comida de la calle, en los comedores y en las cocinas de las casas. El Pepián es uno de los platos más antiguos del patrimonio gastronómico guatemalteco, fruto de la fusión de las culturas española y maya. También es muy posiblemente el guiso guatemalteco más famoso del país, un recado como decimos en Guatemala.
Ingredientes
1 pollo entero o 8 piezas de pollo, sin piel
3 cebollas medianas cortada en cuatro
1 cucharada de sal amontonada
2 guindillas guajillo, secas, sin semillas
2 chiles pasa (poblano/mulato), secos y sin semillas
115 g de semillas de calabaza crudas (pepitoria)
115 g de semillas de sésamo
6 granos grandes de pimienta negra
6 clavos de olor
3 dientes de ajo grandes
1 manojo pequeño de cilantro
9 tomates romanos, unos 500g
1 cucharada de orégano seco
1/2 canela en rama 1 quisquillo (mirlitón/chayote) o calabaza
500g de patatas
Cómo hacer
Paso 1
Ponga el pollo en una olla grande, cubriéndolo con aproximadamente 3 litros de agua. Añadir la sal y la cebolla cortada al agua mientras hierve el pollo.
Paso 2
Mientras el pollo está hirviendo, asar los chiles secos a fuego medio en una sartén hasta que estén fragantes. Una vez asados, desmenuce los chiles en un recipiente para mezclar; todos los ingredientes asados se combinarán en este recipiente, así que asegúrese de que sea lo suficientemente grande.
Paso 3
Luego, tueste las semillas de calabaza crudas en la misma sartén, luego añada a la mezcla. Tostar las semillas de sésamo hasta que estén doradas. Agregue al recipiente para mezclar.
Paso 4
Poner en la sartén una cebolla entera con 6-8 granos de pimienta negra y 6 dientes de ajo, luego tostar hasta que estén dorados y mezclar con las semillas.
Paso 5
Tostar el cilantro fresco igual que los otros ingredientes. Esto se volverá muy fragante. Agregue al tazón para mezclar.
Paso 6
A continuación, asar los tomates hasta que se tuesten y se ablanden, y luego añadirlos a los demás ingredientes.
Paso 7
Por último, tueste 1 cucharada de orégano seco y la canela, luego agregue a la mezcla.
Paso 8
En un recipiente aparte, corte las papas peladas en trozos grandes. Cortar el quisquillo en rodajas gruesas y pelarlo. Corte la cebolla restante en trozos. Estos se añadirán a la olla una vez que el pollo esté cocido en su mayor parte.
Paso 9
Mezclar todos los ingredientes tostados y añadir 750 ml de agua. Mezcle bien en una licuadora. Agregue la mezcla a la olla de pollo. Continúe cocinando a fuego lento hasta que la salsa se reduzca, agregue la verdura y cocine hasta que esté tierna. La salsa es típicamente delgada como una sopa.
Consejos
Este plato se puede servir en un tazón como una comida independiente o con arroz. El estilo típico guatemalteco incluye arroz o tortillas.
—————————————————————————————————————————
Mole de Plátanos
Los plátanos en mole guatemalteco son un postre muy deliciosos que puedes prepararle a tu familia en esos días de frío, su preparación es fácil y rápida sigue correctamente los pasos y disfruta de esta deliciosa receta típica guatemalteca.
Ingredientes
1 Chile pimiento
1 Chie pasa
2 oz de pepitoria
1 Raja de canela
3 Plátanos grandes
4 oz de chocolate
2 oz de ajonjolí
Azucar
1 Taza de salsa de tomate
Cómo hacer
Paso 1
Cortamos el chile pimiento en 4 pedazos y quitamos las pepitas, en un sartén agregamos los trozos de chile pimiento, el chile pasa, pepitoria y la raja de canela y dejamos que se doren. Cuando ya estén dorados agregamos por ultimo el ajonjolí y doramos por 2 minutos más.
Paso 2
En un recipiente vertimos agua hirviendo y agregamos el chocolate para que se derrita.
Paso 3
Cuando ya tengamos los ingredientes dorados y el chocolate derretido agregamos todo a una licuadora y licuamos.
Paso 4
Quitamos la cascara del plátano y cortamos en rodajas y en otro sartén agregamos aceite y freímos las rodajas de plátano.
Paso 5
En un sartén agregamos lo que licuamos, la salsa de tomate (opcional) y azúcar al gusto revolvemos bien y por último empezamos agregar nuestros plátanos fritos y dejamos que hierva por 3 minutos.
Paso 6
Servir en una taza honda y disfruta con toda la familia de esta deliciosa receta de plátanos en mole guatemalteco.
Consejos
Cuando sirvas puedes agregar un poco de ajonjolí para adornar el platillo.
—————————————————————————————————————————
- Canillitas de leche
- Rellenitos de Plátano
- Huevos a la Ranchera
- Fiambre
- Dulce de garbanzo
- Chiles rellenos con salsa de tomate
- Revolcado
- Higos en miel
- Guisado de res
Estos y otros, son las Comidas Típicas de:
Sololá
COSTUMBRES Y TRADICIONES
La feria titular se celebra en la cabecera de Sololá el 15 de agosto, y se celebra la fiesta que llaman Nim Akij Sololá, que significa El Gran Dia de Sololá.
En este departamento existe un sincretismo religioso muy arraigado, pues veneran, tanto a Jesucristo y todos los santos de la iglesia católica como al Dios Mundo, al Dueño del Cerro, los Espíritus de los antepasados, etc. La iglesia Católica está presidida por los obispos y sacerdotes, y la religión ancestral por los Xamanes o como se les llama actualmente a los sacerdotes mayas.
En Sololá sobre la veneración que se hace, especialmente en Santiago Atitlán de una imagen conocida como Maximón, considerada como un elemento importante en la religión de los indígenas y que ha trascendido también entre los ladinos, el cual es venerados en varias comunidades de Guatemala.
Algo importante dentro de la religión católica es la existencia de las cofradías y los servicios que se prestan en la propia iglesia. En cada comunidad funcionan diversas cofradías, que prestan ayuda y servicios a sus integrantes, aparte de rendir culto a sus deidades o santos patronos.
Una de las costumbres más tradicionales entre los indígenas del departamento de Sololá consiste en el pedido de mano y matrimonio, el cual inicialmente tiene las características de un pacto social, pues posteriormente se legaliza por medio del matrimonio civil y religioso.
En este departamento sus indígenas también ejecutan sus bailes folclóricos cuando se lleva a cabo la feria titular de cada uno de sus municipios.
Es de los pocos lugares en Guatemala (San Pedro La Laguna), donde se pueden encontrar todavía a los “hueseros”, personas con capacidad de mover la posición de un hueso en el cuerpo con sus manos, para aliviar el dolor de una articulación o un hueso; esta habilidad ha sido transmitida de generación en generación desde la época precolombina.
SITIOS TURÍSTICOS
Mirador Ixchel
La Asociación Turística Ixchel, mejor conocida como el Mirador Ixchel, se encuentra ubicada en el municipio de Santa Lucía Utatlán, departamento de Sololá.
Paisajes del Mirador Ixchel
El Mirador Ixchel destaca principalmente por las hermosas vistas que posee hacia el paisaje del Lago de Atitlán, uno de los más hermosos en el mundo. Es un destino turístico al cual los guatemaltecos pueden asistir para pasar un buen momento en familia y amigos.
El sitio cuenta con distintas casetas para mejor comodidad de los turistas. Uno de sus mayores atractivos es que está rodeado de bella naturaleza, contribuyendo a su ambiente tranquilo y relajado.
También posee un columpio hecho con soga para divertirse. El nombre Ixchel surgió en honor a la diosa de la luna en la mitología maya. La principal meta del lugar es resaltar la belleza, otra de las razones por las cuales utilizan el nombre de la diosa.
Servicios básicos
- Churrasqueras —incluye parrilla—.
- Juegos.
- Parqueo.
- Baños.
Lago de Atitlán
El lago de Atitlán forma parte de una gran cadena volcánica ubicada en el departamento de Sololá. Esta alberga parte de la biodiversidad, importante para Guatemala. A decir verdad, una región como esta brinda paisajes y ecosistemas beneficiosos para la naturaleza y el turismo del país.
Descripción
Dicho cuerpo de agua está ubicado aproximadamente a 125 kilómetros de la ciudad capital. El área de la cuenca del lago de Atitlán mide 580 kilómetros cuadrados, mientras que el lago en sí, mide 130 kilómetros cuadrados en total.
Su parte más profunda se encuentra a 325 metros aproximadamente, mientras la profundidad media es de 220 metros. En realidad, esto lo convierte en el lago más profundo de Centroamérica.
Se conoce que el agua escapa por las faldas porosas del lado sur de los volcanes que lo rodean, Atitlán, Tolimán y San Pedro.
Los 4 afluentes principales del lago son los ríos Panajachel, Quiskab, San Buenaventura y Cascada, todos en la parte norte del lago. El área de los alrededores es hogar de fauna variada y algunas especies en peligro de extinción, como el quetzal, ave nacional de Guatemala.
Pueblos que rodean el lago
Panajachel.
Santa Catarina Palopó.
San Antonio Palopó.
San Lucas Tolimán.
Santa Cruz.
San Pablo.
San Marcos.
Santiago Atitlán.
San Juan.
San Pedro.
Lago de Atitlán, Guatemala
Historia
Se conoce que la actividad volcánica del lugar comenzó aproximadamente hace 11 a 12 millones de años. El lago fue formado por un cono volcánico colapsado. De hecho, la erupción se llevó a cabo hace 84,000 años.
Origen del nombre
Su nombre se deriva del náhuatl, con atl que significa agua y titlan que significa entre. Esto da como resultado Entre las aguas.
También se cree que el nombre podría significar Lugar donde el arcoiris obtiene sus colores.
Sitio Arqueológico Chuitinamit
Qué ofrece el lugar
- ECOTURISMO
- TURISMO CULTURAL
Datos generales
Distancia a Ciudad de Guatemala: 180 Km
Descripción
Vestigios arqueológicos de una ciudad del Periodo Post Clásico Maya, que se caracterizan por sus esculturas talladas en piedra. Muchas de las estructuras han sufrido modificaciones por los pobladores actuales, quienes han creado detalles en caras y bustos. El sitio se encuentra entre sembradíos de maíz, aguacate y jocote.
El ingreso al sitio es por medio de terrenos privados, por lo que se debe pedir permiso para poder ingresar. Las brechas de acceso son las mismas que utilizan los pobladores locales para darle mantenimiento a las siembras o recolectar la cosecha, por lo que no existe un sendero específico para uso turístico.
Museo Lacustre en Panajachel
El Museo Lacustre, también conocido como Museo de Arqueología Maya Subacuática, está ubicado en el municipio de Panajachel y es el lugar en donde se encuentran en exhibición las piezas mayas descubiertas en la ciudad sumergida de Samabaj.
Este museo cuenta con cinco salas, las cuales tienen el propósito de exponer en su conjunto el origen y la historia de la civilización y cultura de los pueblos que rodean el Lago de Atitlán, así como el origen del mismo lago.
Salas que conforman el museo
En la primera sala se expone el origen de las etnias mayas así como de los pueblos que rodean el lago.
En la segunda sala se explica el origen geológico del Lago de Atitlán a través de una maqueta en tres dimensiones, la cual muestra la estructura del fondo del lago.
En las otras tres salas se encuentran exhibidas diversas piezas que hacen referencia a varios períodos, desde el Preclásico hasta el Clásico, los cuales abarcan en su totalidad hasta dos mil años de la civilización maya.
salas del museo lacustre
El principal concepto que se buscó crear en el museo fue el de arcos mayas, por lo que se ideó exhibir las piezas entre columnas de cristal.
Los colores que se encuentran en la infraestructura del museo hacen referencia a los colores de las piezas mayas, ya que varían entre colores ocre, negro, blanco y café.
Además, el museo está climatizado en temperatura, iluminación y sonidos para hacer del recorrido una experiencia similar a la exploración subacuática que realizó Roberto Samayoa cuando descubrió la llamada Atlántida Maya.
Reserva Natural Atitlán
La Reserva Natural Atitlán que se localiza a tan sólo 200 metros de Panajachel, en el Municipio de Sololá, departamento de Sololá, la cual es un destino ecoturístico muy visitado..
La Reserva Natural Atitlán que se localiza a tan sólo 200 metros de Panajachel, en el Municipio de Sololá, departamento de Sololá, la cual es un destino ecoturístico muy visitado tanto por turistas nacionales como extranjeros, ya que es un paisaje natural privilegiado, que se desarrolla dentro del entorno de la cuenca del lago de Atitlán.
Esta reserva ocupa la mitad del valle de San Buenaventura, en donde aparte de apreciar una vista inigualable del lago, se puede tener la grata experiencia de oír, observar y caminar en bellos entornos naturales. Además, este lugar está dedicado totalmente a la biodiversidad y al rescate del medio ambiente, por lo que dentro del valle se han sembrado cercad de 200 mil árboles.
Una de sus principales actividades de aventura son los Cables X-tremos, que son recorridos que van desde los 100 hasta los 320 metros de longitud, cruzando enormes laderas que van a dar a unas hermosa vista del Lago de Atitlán y sus volcanes, siendo un excelente lugar pasra iniciarse o continuar con el espíritu asventurero que llevamos dentro, cruzando por encima de la copa de los árboles sintiéndose con toda confianza, ya que se cuenta con el equipo de seguridad certificado con normas internacionales.
Las adaptaciones de aventura contrastan perfectamente con lo natural y si se es amante de lo extremo, dentro de la reserva se pueden realizar canopy, acampar o realizar caminatas por senderos naturales, en donde se podrán ver monos, pisotes, mapaches y gran variedad de fauna típica del lugar, así como ver una cascada de 30 metros desde un puente colgante. Y además de las actividades de aventura, el visitante nacional o extranjero puede disfrutar de un recorrido por la playa privada, pasar la noche acampando o bien hospedarse en sus habitaciones ecológicas, construidas con detalles de Bambú.
Una particularidad de la Reserva Natural Atitlán, es su Mariposario interactivo, en donde se puede apreciar diferentes especies de mariposas y así mismo aprender sobre su metamorfosis, desde que son huevos, orugas, crisalidas y por fin mariposas. Todo esto se puede apreciar en el área de incubación.
Hoy la reserva es un lugar privilegiado para gozar el magnífico entorno natural de la cuenca del lago Atitlán.
Para llegar a este paraíso natural partiendo de la Ciudad de Guatemala, se debe tomar la carretera Interamericana, y al pasar Los Encuentros 3 kilómetros adelante, se debe desviar a la izquierda y a 200 metros antes de llegar a Panajachel se encuentra la entrada a la reserva.